El sistema de diques en los Países Bajos

¿Sabías que gran parte de los Países Bajos está por debajo del nivel del mar? Y sin embargo, millones de personas viven, trabajan y disfrutan de su día a día sin preocuparse por inundaciones. ¿Cómo es posible? Todo gracias a una red de ingeniería hidráulica única en el mundo. Hoy te contamos cómo funciona el sistema de diques en los Países Bajos, una de las mayores proezas humanas frente a la fuerza del agua.

Una lucha que empezó hace siglos

Los neerlandeses llevan más de mil años enfrentándose al mar. Desde la Edad Media comenzaron a construir diques para proteger sus aldeas y campos de las constantes inundaciones. Gracias a estos diques nacieron los pólderes: tierras ganadas al mar que hoy conforman buena parte del país. Sin embargo, esta lucha no ha estado exenta de tragedias.

El punto de inflexión llegó en 1953, cuando una tormenta devastadora rompió varios diques en el suroeste del país, causando más de 1.800 muertes. Aquel desastre cambió la historia de la ingeniería holandesa para siempre.

El Plan Delta: cuando la ingeniería protege un país

Tras la catástrofe, los Países Bajos lanzaron uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del siglo XX: el Plan Delta. Esta red de 13 grandes obras hidráulicas —diques, esclusas, barreras móviles— está diseñada para resistir tormentas extremas y proteger las zonas más vulnerables del país.

Una de las más impresionantes es el Oosterscheldekering, una barrera de 8 km que se puede cerrar durante marejadas para evitar que el mar inunde el interior. Otro icono es el Afsluitdijk, un dique de 32 km que separa el mar de Wadden del lago IJsselmeer, y que ha permitido crear nuevas tierras fértiles y controlar mejor el nivel del agua.

Tecnología, vigilancia y flexibilidad

El sistema de diques en los Países Bajos no solo depende de grandes infraestructuras. Detrás hay todo un sistema de monitoreo constante que regula compuertas, estaciones de bombeo y desagües. Todo se ajusta para que el agua fluya correctamente sin amenazar los asentamientos humanos.

Además, desde principios de siglo XXI, el país ha apostado por proyectos como «Espacio para el río», que en lugar de luchar contra el agua, le dan más espacio para expandirse de forma segura en épocas de crecida. Es una forma inteligente y moderna de convivir con el agua.

Vista natural del área de Schelphoek en el Parque Nacional Oosterschelde, antiguo punto de ruptura de diques durante la inundación de 1953
Vista natural del área de Schelphoek en el Parque Nacional Oosterschelde, antiguo punto de ruptura de diques durante la inundación de 1953

Un sistema en evolución constante

El cambio climático está obligando a repensar estrategias. Con el aumento del nivel del mar, los Países Bajos siguen innovando: se han creado ríos artificiales que cruzan diques para permitir la migración de peces, y se están restaurando marismas y dunas para que funcionen como defensas naturales complementarias.

Estas soluciones basadas en la naturaleza permiten no solo proteger mejor el territorio, sino también preservar la biodiversidad. Una doble victoria frente al futuro.

Más que un muro, un modelo mundial

El sistema de diques en los Países Bajos es mucho más que una barrera de protección. Es un símbolo de cómo la colaboración, la tecnología y el respeto por la naturaleza pueden unirse para resolver un problema vital. Y es también un modelo para otras regiones del mundo que ya están enfrentando sus propios desafíos con el agua.

¿Te imaginas vivir por debajo del nivel del mar y dormir tranquilo cada noche? En Holanda, eso es una realidad.

¿Tienes curiosidad por el sistema de Diques?

Comprueba nuestra excursión privada Molinos Zaanse Schans y Gran Dique. Conoce de la mano de uno de nuestros expertos guías dos de los mayores logros de la historia de los Países Bajos: los molinos de Zaanse Schans y el Gran Dique Afsluitdijk.

¿Te ha gustado este artículo?

Si te interesa el tema de los diques, no te pierdas la pesadilla que vivió el pueblo de Marken durante la noche del 13 de enero de 1916, cuando una gran inundación lo sumergió bajo el agua. Conoce toda la historia en nuestro artículo: Inundación de 1916.

Deja un comentario