Si eres amante del queso, Holanda es tu paraíso. La ruta del queso en Holanda te lleva por ciudades donde el queso no es solo un producto local, sino parte de la identidad. En mercados que parecen detenidos en el tiempo, verás cómo se negocia, se pesa y se transporta el queso con técnicas ancestrales. Y lo mejor: podrás probarlos todos.
Gouda: el origen del queso más famoso
Gouda es mucho más que un nombre en una etiqueta. Esta ciudad medieval, situada entre Utrecht y Róterdam, ha dado origen al queso más reconocido de Holanda. Su mercado del queso se celebra en la histórica plaza Markt, frente al ayuntamiento gótico, todos los jueves de abril a agosto.
Durante el mercado, verás a los comerciantes cerrar tratos con el tradicional handjeklap, un antiguo gesto de palmas que sella los acuerdos. Los quesos se exponen en hileras perfectas sobre la plaza, y los portadores los trasladan en carretillas con gran precisión. Además, el Museo del Queso te ofrece una visión fascinante sobre su historia, procesos de producción y evolución comercial. ¿Sabías que el Gouda envejecido puede desarrollar sabores casi a nuez? Si visitas, no te pierdas una cata guiada para descubrir todas sus variedades, desde el joven y cremoso hasta el curado con cristales de sal.
Edam: encanto, canales y quesos redondos
Edam, al norte de Ámsterdam, es una joya que combina arquitectura, canales y tradición quesera. A diferencia del queso Gouda, el queso Edam es de forma esférica y suele recubrirse con cera roja. Durante los siglos XVII y XVIII, fue uno de los productos de exportación más importantes de Holanda por su capacidad para conservarse durante largos viajes marítimos.
El mercado del queso en Edam es una auténtica recreación histórica. Se celebra los miércoles de julio y agosto, y los quesos llegan como antaño: en barcas por los canales. Luego, son descargados y transportados a hombro en carretillas por portadores uniformados. También hay música en vivo, representaciones teatrales y puestos con productos locales. Si te interesa la historia, visita el pequeño pero encantador Museo de Edam, ubicado en una antigua casa flotante del siglo XVI.

Alkmaar: el mercado más famoso de Holanda
Alkmaar es sin duda la capital del queso en el imaginario colectivo. Su mercado, activo desde 1593, es el más grande y espectacular del país. Se celebra todos los viernes de abril a septiembre en la plaza Waagplein, frente a la monumental balanza municipal (Waag), hoy convertida en museo.
Allí verás a los kaasdragers (portadores de queso) en acción, corriendo en parejas con las tradicionales camillas llenas de enormes ruedas de queso. Todo el proceso de compra, pesaje y transporte se hace según las antiguas reglas del gremio. Pero Alkmaar no es solo el mercado: puedes entrar al Museo del Queso, explorar sus canales, y visitar tiendas especializadas donde probar variedades con comino, trufa o incluso lavanda.
Además, la ciudad ofrece una agenda cultural vibrante y muchas terrazas acogedoras donde sentarte a saborear una tabla de quesos con vista a los canales.
Woerden y Hoorn: autenticidad sin multitudes
Si prefieres una experiencia más auténtica y menos turística, Woerden y Hoorn son paradas imprescindibles en tu ruta del queso en Holanda.
En Woerden, cada sábado de abril a agosto, los agricultores llegan al mercado con sus propios productos. Aquí no hay espectáculo, sino transacciones reales entre productores y compradores. El ambiente es más íntimo, y podrás hablar directamente con los queseros, aprender sobre la elaboración artesanal y llevarte un trozo de campo holandés a casa. El castillo de Woerden, además, alberga un centro cultural y eventos relacionados con la gastronomía local.
En Hoorn, el mercado se celebra los jueves de julio y agosto en el centro histórico. Esta ciudad, que en su día fue un importante puerto de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, combina su historia marítima con el encanto de las calles empedradas y casas de época. El mercado de queso aquí es más pequeño pero muy acogedor, con puestos de degustación, demostraciones en vivo y teatro callejero.

Consejos para tu ruta del queso en Holanda
- Consulta los horarios actualizados: Los mercados de queso tienen lugar en días y meses específicos. Verifica antes de organizar tu ruta.
- Combínalo con visitas culturales: Muchas de estas ciudades tienen museos, canales navegables o iglesias históricas que complementan la experiencia.
- Atención a los quesos especiales: Busca variedades como el boerenkaas (queso de granja) o el Gouda envejecido con cristales.
- Llévate un recuerdo: La mayoría de los quesos se envasan al vacío para que puedas transportarlos fácilmente.
¿Te ha gustado este artículo?
Si te interesa la gastronomía local y las rutas con encanto, no te pierdas nuestro artículo sobre la ruta de los mejores helados de Ámsterdam. ¡Porque Holanda también se disfruta a bocados!